sábado, 7 de mayo de 2011

Macarena Pizarro es la nueva presidenta del Centro de Alumnos

·         Los estudiantes del Liceo San José eligieron a la directiva que estará encabezada por la alumna del 3° medio “B”. Además ya se establecieron es resto de los cargos para la directiva.

El Liceo San José del Carmen El Huique ya tiene la nueva directiva  del Centro de Alumnos para este año 2011.

La estudiante Catalina Díaz, del 3° medio “B” es la representante de la comunidad del colegio y también se designaron el resto de los cargos.

Es así como en este equipo estarán los siguientes alumnos: Javier Duarte (3° medio “B”) es el vicepresidente, Giselle López ( 2° medio “A”) la secretaria, Fabián Olivares (3° medio “B”) fue designado como tesorero y finalmente Jaime Pérez (3° medio “B”) desempeñará la vocería de este gobierno.

La nueva directiva estudiantil tiene los objetivos claros, los cuales se refieren a fomentar el liderazgo y cambiar la mentalidad dentro del liceo.

martes, 28 de diciembre de 2010

Los cuartos medios se despiden del Liceo San José del Carmen



·         Los alumnos del último año de la educación secundaria seguramente tomarán distintos caminos, pero no cabe duda que algunos dejaron huella en nuestro establecimiento.

Este año dos cuartos medios, el “A” y “B”, dejarán de ser alumnos del Liceo San José del Carmen, al dar termino a los 12 años de una etapa donde pudieron formarse en forma íntegra.

Los estudiantes completaron el último año de la educación secundaria y muchos de ellos emprenderán una nueva etapa en sus vidas.

El profesor Juan Candía, uno de los maestros que tuvo jefatura en estos cursos, dio su impresión de los alumnos que cierran este ciclo.

“En ambos cuartos hay buenos jóvenes en todo sentido. Son respetuosos y se destacan por la amistad con los maestros”, señaló el docente.

Pero Juan Candia también añadió que “son personas responsables y eso se valora, porque en un futuro podrán rendir en su trabajos”.

Es probable que no todos los alumnos que egresen de nuestro establecimiento continúen estudios superiores, pero sí es claro es que para el día de mañana serán personas de bien y  que cooperarán en sus casas.

Primer ciclo básico con gira gracias a Ley Sep



  • Desde primero a sextos básicos tuvieron la oportunidad de ir a Viña del Mar y Valparaíso y pudieron asistir al cine y al teatro.

Una experiencia que seguramente será inolvidable para ellos, fue la que tuvieron los alumnos del primer ciclo básico del Liceo San José del Carmen.

Esto por que los estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar giras de estudios gracias a la Ley Sep, que aportó con 200 mil pesos de libre disposición para cada curso.

El caso más emblemático fue el que vivió el 2º básico “B”, donde los niños visitaron las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso y vivieron la experiencia de dar un paseo en lancha por el puerto.

Además, los alumnos pudieron asistir al cine y al teatro, donde también recibieron almuerzos y colaciones de calidad.

Octavos básicos se alistan para la enseñanza media


  • Los cursos dirigidos por los profesores Galvarino Celis y Miguel Calderón ingresarán el 2011 a una de las etapas más decisivas en la formación estudiantil de los jóvenes.


Sin duda que unos de los pasos más importantes es el que comenzarán a dar a partir del 2011 los alumnos que este año egresan de la enseñanza básica.

Es lo que ocurrirá con los octavos básicos “A” y “B”, dirigidos por los profesores Miguel Calderón y Galvarino Celis, y que proyectan a sus actuales alumnos en lo que será el paso a la educación media.

En ambos se observan grupos homogéneos, donde el mayor temor de los docentes es que alguno pueda desertar de la educación debido a factores como la edad y el entorno social.

El profesor Calderón en su análisis precisó que “son cordiales entre ellos. Veo a esta generación con otra disposición e intereses y se manejan muy bien en lo tecnológico”.

Asimismo, el maestro destacó que los padres han tenido una buena preocupación con sus hijos, ya que la totalidad de ellos asistió a las reuniones durante el transcurso de esta temporada.

Cuatro actividades marcan término del año 2010



  • El egreso de los cuartos medios y la premiación de los alumnos destacados fueron los actos que cerraron las jornadas académicas del liceo.


Con cuatro actividades el Liceo San José del Carmen dio por finalizadas las actividades académicas para este 2010.

El egreso de los cuartos medios, diurnos y vespertino, más la premiación de los alumnos destacados, fueron las actividades que marcaron esta última parte del año.

En lo que respecta a los cuartos medios, éstos tuvieron la ceremonia de licenciatura el pasado 9 de diciembre. Para los adultos de la jornada de la noche esto se llevó a cabo el 11 de este mes.

Los días 10 y 13 de diciembre se produjo una premiación por los logros académicos y valóricos de nuestros estudiantes.

Para el 10 correspondió a los niños desde kínder a cuarto básico y el 13 fue para los jóvenes de quinto básico y tercero medio.

Todas las actividades contaron con la presencia de autoridades, profesores y apoderados de nuestro establecimiento.

ACLE finaliza con un gran acto en Palmilla



  • Nuestro establecimiento una vez más se vio bien representado por los alumnos, con excelentes coreografías.

Las Actividades Curriculares de Libre Elección (ACLE) tuvieron un final en grande para lo que fue este año 2010.

El pasado 24 de noviembre, todos los establecimientos de la comuna se dieron cita en el Estadio de Palmilla, en la cual se mostraron coreografías.

Una vez más el Liceo San José del Carmen tuvo una buena presentación, donde mostró bailes de las zonas norte, centro y sur.

Al evento concurrieron gran cantidad de padres y alumnos y contó con la presencia de dos concejales y del jefe del DAEM de la comuna de Palmilla, Juan Manuel Gómez.

El encuentro comenzó a eso de las 20 horas, finalizando dos horas después.

En el acto las autoridades aprovecharon de entregar reconocimientos a los colegios participantes.

Equipo SEP evalúa trabajo de este 2010



  • La labor de los profesionales en el liceo ya muestra sus frutos y se proyectan para lo que se viene en el 2011.


No cabe duda que el equipo compuesto por el psicólogo Carlos Palma, el asistente social Julio Quilodrán y educadora diferencial Natalia Paredes, han debido efectuar una ardua labor con los más pequeños del liceo.

Ellos componen el trabajo multiprofesional que se desempeña bajo el amparo de la ley SEP.

En lo que respecta al tratamiento terapéutico, Carlos Palma se refirió a la importancia de la compañía de los padres.

“Muchos de los casos que vemos acá es la mala puesta de normas y límites claros”, declaró el psicólogo.

Sobre esto, el profesional añadió que “he tenido casos exitosísimos, pero el trabajo no rinde si los papás no van a terapia”.

Por su parte, Julio Quilodrán valoró las mejorías que ha podido apreciar en los más pequeños y los logros efectuados en conseguir aportes en vestimenta para los alumnos que presentan más carencias económicas.