miércoles, 29 de septiembre de 2010

Liceo San José del Carmen se alista para aniversario número 15


·         El próximo 7 de octubre nuestro establecimiento cumplirá un año más de vida y ya se preparan diversas actividades para el festejo. Se llevará a cabo durante una semana y todo concluirá el viernes 8 con la coronación de la reina 2010.

El Liceo San José del Carmen está próximo a cumplir 15 años de vida entregando educación y formando personas de bien para la comunidad.

El 7 de octubre el establecimiento celebrará un nuevo aniversario y ya está dispuesto un cronograma con las actividades para los festejos de la comunidad estudiantil.

Todo comenzará el lunes 5 cuando a las 20 horas se efectúe el “Segundo Encuentro de Poetas Populares”.

Para el miércoles de esa semana está contemplada una velada con alianzas donde los alumnos serán los protagonistas.

También está prevista la actuación del grupo de música andina “Camac”, proveniente desde Santa Cruz.

El jueves, días en que nuestro liceo cumple los 15 años de vida, se realizarán actividades recreativas durante todo el día. Además, desde las 16 horas habrá un desfile con carros alegóricos.

Todo culminará el viernes 8 de octubre a las 20 horas con la presentación del grupo “Palomar” de la cantautora y folklorista Margot Loyola y luego se coronará a la reina del Liceo San José del Carmen 2010.

Con presencia del alcalde el liceo celebró el Bicentenario


El alcalde Nelson Cabrera presente en el acto.


·         En la actividad estuvieron las más altas autoridades de la comuna de Palmilla y el director Luis Morales Millacaris. El acto contó con la presentación de un grupo folklórico y culminó con un gran desfile.





En grande y como corresponde fue la celebración de los 200 años de la independencia de Chile en la comuna de Palmilla.

Para la ocasión El Huique fue el lugar elegido para el festejo del Bicentenario, donde concurrieron las máximas autoridades, encabezadas por el alcalde Nelson Cabrera y el honorable Consejo Municipal.

Nuestro director Luis Morales Millacaris también fue testigo de este acto y tuvo una intervención mediante un discurso para toda la comunidad.

En la oportunidad los asistentes vieron la actuación de un grupo folklórico, que deleitó a los presentes con los tradicionales “esquinazos” y “payas”.


Más tarde se realizó la habitual “chicha en cacho” para las autoridades comunales y posteriormente vino el gran desfile, donde intervinieron los alumnos y profesores del establecimientos, junto con Bomberos y otras agrupaciones del sector.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Equipo multiprofesional es la gran apuesta del liceo

·         Para apoyar el trabajo de los docentes el establecimiento cuenta este año con un psicólogo, asistente social y educadora diferencial que laboran en forma mancomunada con el orientador y que buscan sacar las cualidades positivas de los alumnos.

Como un modo de apoyo a la co­munidad de nuestro Liceo se está imple­mentando un pro­grama con ayuda de profesionales, donde se busca fortalecer la labor docente y de los padres.

Es así como el psicó­logo Carlos Palma, el asistente social Julio Quilodrán y la educadora diferen­cial Natalia Paredes, encabezan al equipo multidisciplinario que busca tratar diversas falencias que están contempladas bajo la ley SEP.

Los profesionales, con ayuda del orien­tador, se encuentran desarrollando varias actividades con los alumnos y apodera­dos con el fin de en­contrar solución a pro­blemas que aquejan al alumnado.

El más llamativo es el “Programa Puente”, que sirve de apoyo aniños prioritarios, vale decir, estudiantes que se encuentran en ries­go social.

Además, se efec­túan diversos talleres en todos los cursos de nuestro estable­cimiento, los cuales buscan mejorar la conducta, autoestima y motivación.

También existen ac­tividades que se im­parten a los padres, como el taller del “Sín­drome del Hijo Único”, que busca orientar a los apoderados acer­ca de cómo deben sancionar o premiar las conductas de sus retoños.

Cabe consignar que todas estas activi­dades están bajo la atenta mirada de los profesores, amoldan­do los trabajos a los requerimientos edu­cacionales.

El objetivo de este plan es mejorar la convivencia, aumen­tar el rendimiento, ir en apoyo de los do­centes y solucionar los problemas de los niños, incluso con vi­sitas en terreno a sus hogares.

En lo que se refiere a la labor de la educa­ción diferencial, ésta pretende que los me­nores logren potenciar sus capacidades y mejorar la convivencia y el rendimiento.
En este sentido, nuestro Liceo busca ser “inclusivo”, lo que significa que el esta­blecimiento se adapta a los niños con pro­blemas, haciendo que los profesores tomen consciencia de este punto.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Liceanos participan en jornada ecológica

  • Profesores y alumnos estuvieron por espacio de dos horas en las inmediaciones del establecimiento, efectuando una labor de profunda limpieza.

Los profesores y alumnos del Liceo San José del Carmen, se “pusieron la camiseta” con la ecología y efectuaron una notable labor para la comunidad.

Se trata de una jornada de limpieza en los sectores colindantes a nuestro establecimiento, que se llevó a cabo durante junio pasado y que consistió en efectuar una profunda limpieza.

La actividad estuvo enmarcada en el denominado “mes del medioambiente”, donde se compraron bolsas para la basura, guantes y picana.

Encabezados por el director Luis Morales Millacaris, la comunidad estudiantil y los profesores compartieron por espacio de dos horas en esta jornada, donde principalmente se recogieron papeles que contaminaban el sector.

Los lugares favorecidos con esta ayuda fueron las cercanías del colegio, Pupilla, población Villa Puente Tapado, entre otros.

La acción fue informada en forma protocolar al departamento de educación de la Ilustre Municipalidad de Palmilla.

Fue la primera vez que se llevó a cabo esta labor, pero se espera que no sea la última, ya que las autoridades del establecimiento pretenden repetir la idea en lo que queda del año y seguir anualmente con esta actividad.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Liceo San José del Carmen luce su renovada cara

Con la pintura y el mobiliario nuevo, el establecimiento quiere seguir mejorando en infraestructura para sus alumnos.

Acorde con la nueva directiva que encabeza el director Luis Morales, el liceo también quiere mejorar en lo que a su imagen respecta.

Es así como en lo que va transcurrido del año se produjeron dos grandes modificaciones que van en directo beneficio del alumnado y los profesores.

Se trata de los trabajos de pintura a lo que fue sometido el establecimiento, que incluyó la fachada y la parte exterior de éste.

Las obras arrancaron en abril y culminaron en junio, en un acto donde el director Morales hizo la entrega oficial al Centro de Padres y alumnos del colegio.

Pero esto no fue lo único, ya que las salas de kínder hasta octavos básicos fueron dotadas de televisores plasmas con cable.

Además, se entregó mobiliario completamente nuevo a las aulas desde kínder a octavo en lo que se refiere a sillas y mesas.

Liceo San José del Carmen trabaja en mejorar la labor educativa

La gestión encabezada por el director Luis Humberto Morales Millacaris tiene dos vías para lograr mejorar el nivel académico, utilizando las nuevas tecnologías al alcance.

Lograr una educación de calidad es uno de los objetivos que se ha trazado el Liceo San José del Carmen, en su gestión encabezada por el director Luis Morales Millacaris.

Es por esto que nuestro establecimiento se encuentra implementando un plan que permita una manera más moderna de impartir enseñanza, acorde a los nuevos tiempos.

Es así como a través de dos vías, el colegio pretende que la comunidad estudiantil pueda asimilar de mejor manera los conocimientos impartidos por los maestros.

Uno de los caminos es el que respecta a la infraestructura del local, que ya cuenta con mejores condiciones en sus aulas, las cuales algunas están dotadas con plasmas.

Además, el cuerpo docente del liceo ya cuenta con notebooks, herramienta fundamental para desempeñar el rol educativo.

La otra alternativa en lo que respecta a esta materia se trata del aspecto pedagógico y de cómo los profesores se “empapan” con su trabajo.

Para ello se les efectúan diversas capacitaciones y se busca hacer un consenso en los llamados “momentos de reflexión pedagógica”.

De esta forma nuestro liceo busca formar mejores alumnos y personas, que puedan desempeñarse de buena manera en todos los aspectos de la vida y ser personas de bien para la sociedad.